Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

ARCO IRIS

Esta tarde repentinamente se formó ante mis ojos un hermoso fenómeno óptico de vivos colores, se inclinaba como si bebía las aguas del río Huallaga, ni un instante me  desconcentré hasta que se difuminó en el espacio.

PISUQUIA - COMUNIDAD

Taller de capacitación en Vivienda Saludable- FONCODES Marcaba casi las ocho de la mañana, una camioneta nos trajo hasta acá por una trocha carrozable en tramos es accidentado, al llegar, el ambiente está friito, es una comunidad que se asienta en la falda de un cerro, esa la comunidad de Pisuquia, tiene una población aproximada de 350 habitantes y forma parte del distrito del mismo nombre a la provincia es Luya en el departamento de Amazonas. Hay un puesto de salud sin afluencia y como estamos en enero no se ven estudiantes y profesores, parado desde una pequeña planicie observamos el panorama de la comunidad hacia abajo del cerro con nubosidad. Al medía vemos llegar a los lugareños algunos con sus mulares y otros en caballos que son en su mayoría que usan para el transporte de sus productos.  Como estamos viajando varios días hasta me olvidé del día y la fecha, pero el día en que estábamos fue sábado 20 de enero del 2018. A esta comunidad llegamos para compartir un tall...

JURAMENTA GETRAM -ALTO AMAZONAS

GETRAM -Alto Amazonas Funcionarios de ANA  Luego de muchas reuniones técnicas entre instituciones fue constituido EL GRUPO ESPECIALIZADO DE TRABAJO MULTISECTORIAL (GETRAM) ALTO AMAZONAS promovido por la Autoridad Local del Aguas A.A (ALA – ALTO AMAZONAS) cuyo objetivo es lograr la participación articulada y coordinada de los actores del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, para promover intervenciones  multisectoriales orientadas a dar solución a la problemática de la gestión hídrica en la cuenca, asumiendo responsabilidades que les correspondan, en ese contexto La AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ha reconocido mediante Resolución Jefatural N° 308 -2017 – ANA del 11 de diciembre del 2017 dicho grupo especializado está integrado por diversas instituciones públicas de la provincia de Alto Amazonas; amparados en el marco legal, arribaron a Yurimaguas  funcionarios de la AUTORIDAD NACIONAL DE AGUA  presidido por el Jefe nacional Ing. Abelardo de la T...

SAN ANTONIO - Comunidad Shawi

San Antonio Es la única comunidad Nativa Shawi que se ubica en la jurisdicción del distrito de Yurimaguas Provincia de Alto Amazonas, está asentada a unos 26 km de Yurimaguas en la ruta a Balsapuerto entre una extensa planicie, las viviendas  se asientan a ambas márgenes de la trocha. Tiene una población aproximada 230 habitantes y un 90 % es de la etnia Shawi   que se dedican a la agricultura de pan llevar para autoconsumo; pregona la bebida favorita el masato.   Cuenta con una bonita infraestructura de educación inicial. Aunque también existe la escuela primaria.

YOMBLON - CAPITAL DEL DISTRITO DE PISUQUIA

Yomblon es el Centro poblado más representativo de la jurisdicción del distrito de Pisuquia- provincia de Luya region Amazonas, se ubica a una altura promedio de 2000 MSNM, su población es de 586 habitantes, fue  creada el 24 de junio de 1912. Desde el 30 de setiembre de 1953 se constituye como capital del Distrito de Pisuquia, la actividad que practican los lugareños es la agricultura, principalmente el café, seguido de la papa, yuca, menestras, trigo, alverjas y el plátano en poca escala; también se dedican a la cría de ganado vacuno y equino. Se accede desde Chachapoyas vía trocha carrozable en camionetas en recorrido de 4 horas, su clima es templado. Como antecedente este pueblo recientemente tuvo acceso vía trocha carrozable desde el 25 de febrero del 2016. Funcionan las instituciones del estado como: la Gobernación a través del Sub Prefecto y lo representa don José Pedro Caruajulca Leyva, el Juzgado de Paz, Puesto de Salud, Comisaria de la policía nacional y la muni...

San Miguel de Poroporo - Distrito de Pisuquia-

Trocha carrozable de acceso da San Miguel de Poroporo San Miguel de Poroporo. Neblina en los cerros con clima frio.  Vista panorámica de pueblos vecinos Comunidad campesina de la parte alta del distrito de Pisuquia en la provincia de Luya departamento de Amazonas, su clima es templado moderado, tiene una población promedio de 1500 habitantes con su anexo Lima Pampa y sus alrededores. Se ubica en la pendiente de un cerro y desde ahí se contempla pueblos vecinos como Pirca Pampa. Se accede desde Chachapoyas en camionetas haciendo un recorrido de 4 horas. Existen instituciones educativas Inicial, primaria y secundaria, juzgado de Paz, centro Parroquial y Cuenta con el servicio de agua entubada y energía eléctrica las 24 horas, comunicación móvil movistar. Su pobladores se dedican a la agricultura de pan llevar como la yuca, hortalizas en su mayoría para autoconsumo y el poco excedente es llevado Chachapoyas.  San Miguel de Poroporo

Chachapoyas

Calle Amazonas, conservan el estilo colonial y solo transitan peatones Vista panorámica  San Juan de la frontera de los Chachapoyas, con ese nombre original fue fundada la comunidad de Chachapoyas el 5 de setiembre de 1538 por el capitán realista Alonso de Alvarado. A nuestra llegada percibimos un clima  templado, dicen que tiene promedio anual 18 grados centígrados, pero en estos días en que está lloviendo registramos una temperatura de 11 grados centígrados. Como verán la ciudad se extiende entre la pendiente y una planicie que baña con sus aguas el rio utcubamba, desde el centro de la cuidad se percibe a lo lejos cerros empinados que forman parte de la cordillera de los andes del norte de nuestro país. Chachapoyas es la capital de la provincia del mismo nombre se constituye la ciudad más importante de la región Amazonas. Se ubica a una altura  2335 msnm., sus calles principales son empedradas, algo singular se nota en la calle Amazonas donde sol...