En camino hacia su funcionamiento
La Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas,
fue creada mediante Ley 29649 del 20 de diciembre de 2010, cuyo autor fue el
congresista Loretano Víctor Isla Rojas, y promulgada el 10 de enero de 2011,
por el presidente de la República Alan García Pérez.
La norma está en vigencia desde el 11 de enero de
2011, fecha de su publicación en el diario oficial el Peruano.
De acuerdo a su Ley, la Universidad Nacional
Autónoma de Alto Amazonas se crea sobre la base de la Universidad Nacional de
la Amazonía Peruana (UNAP), con las carreras profesionales existentes en la
sede Yurimaguas.
Desde el 2011 al 2014, se trabajó el proceso de
consolidación de la nueva universidad con la formación de la comisión
organizadora y la elaboración del proyecto de desarrollo institucional (PDI),
con el apoyo del Gobierno Regional de Loreto y la Municipalidad Provincial de
Alto Amazonas.
Pasó todo este tiempo para que llegar a la fase
final, que es la transferencia de las
instalaciones de la UNAP a la UNAAA, por
parte de la autoridades universitarias; sin embargo existe
resistencia del rector de la UNAP Rodil Tello Espinoza, que se niega a
cumplir la ley, pese a la formación de su comisión de transferencia que luego
dimitió.
El 26 de febrero de 2015, debe haberse realizado el
acta de transferencia, convenido por el rector Tello, habiéndose comprometido
con la comisión organizadora y con las autoridades de Yurimaguas.
En vista que ello
no se concretó, la comisión organizadora anunció que acudirá al terreno
judicial para solicitar la administración de la UNAP sede Yurimaguas, recurso
que ya ha sido presentado en espera de su resolución.
Por su lado los alumnos organizados en la Federación de Estudiantes
Universitarios, se declararon en vigilia permanente de las instalaciones de la
UNAP, posesionándose del frontis de la misma, como medida de protesta para
sensibilizar al rector, a que cumpla la Ley,
firme el acta de transferencia.
Los universitarios cuentan con el apoyo de las
autoridades locales, y del pueblo en general, a través de sus bases organizadas,
incluso se organizan acciones más drásticas para llamar atención del rector de
la UNAP.
SE REPITE LA
MISMA HISTORIA
Hace 27 años,
una acción similar se gestó en Yurimaguas a cargo de jóvenes con deseos de
superación, que formaron un frente de postulantes a la Facultad de Zootecnia,
para exigir su funcionamiento en vista que las autoridades universitarias desde Iquitos,
no tenían interés para ello.
También con el apoyo de las autoridades locales, se
sensibilizó al rector de la UNAP, que
implementó una preuniversitaria
para la preparación de los jóvenes para el examen de admisión.
Desde 1990, la UNAP ha ido creciendo en
infraestructura y en otras carreras profesionales, con el apoyo del Gobierno Regional y de
la Municipalidad de Alto Amazonas, pero
por parte de la UNAP, la sede Yurimaguas tuvo poco apoyo en inversión para implementación
de laboratorios de proyectos de investigación.
DATO
La Universidad
Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), cuenta con 5 carreras profesionales:
Ø FACULTAD
DE ZOOTECNIA
Ø NEGOCIOS
INTERNACIONALES
Ø ACUICULTURA
Ø AGRONOMIA
Ø CONTABILIDAD
De acuerdo a la
norma de creación, la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA), funciona
con las mismas carreras de la UNAP, hasta evaluar la creación de otras carreras
profesionales.
Escrito por: Roger Torres Chujutalli
Comentarios
Publicar un comentario