Ir al contenido principal

DATEM DEL MARAÑON - SAN LORENZO - DISTRITO DE MORONA




Mapa Distrito de Morona
Mujer Huambiza



Río Marañon
Desde  hace 10 años atrás he tenido la oportunidad de viajar y estar en contacto con comunidades de la cuenca del rio Morona, comprensión del distrito del mismo nombre, que anteriormente formaba parte de la Provincia de Alto Amazonas que desde el 2 de agosto del 2005 cuando se dio la creación y organización  territorial de la PROVINCIA DEL DATEM DEL MARAÑON, desprendiéndose de la provincia de Alto Amazonas, así pasó Morona a formar parte de esta nueva provincia junto a los distritos de Barranca, Cahuapanas, Pastaza, Manseriche  y Andoas, este último con su capital Alianza Cristiana creado a partir del distrito de Pastaza.

DATEM DEL MARAÑON  - SAN LORENZO
Plaza de armas y frontis del Bco. de la Nación San Lorenzo
Antiguo Panorama del Malecon San Lorenzo - Marañon
Debo mencionar que Datem del Marañon  tiene como capital a la prospera ciudad de San Lorenzo que se ubica en la margen izquierda (de bajada) del majestuoso  río Marañon a 133 msnm;  aunque cada vez que lo visito, con añoranza veo que el balneario parte del malecón donde se mueve el comercio local lo está llevando el imponente Marañón, por ello  las proyecciones de expansión urbanística se alejan del puerto.
Malecon  Marañon San Lorenzo erosionando
El  ámbito político y administrativo  del Datem del Marañon con 42,599.66 km2 conformado por 284 centros poblados de los cuales 98 son indígenas  con familias etnolingüísticas  entre ellos: Jíbaros, Cahuapanas, Candoshis, Huambizas, Quechuas  y Achuares del Pastaza y el Morona,  todos ellos están ubicados entre  el sector fronterizo con la república del Ecuador y la provincia de Alto Amazonas.
En su momento cuando se dio la creación del Datem del Marañón o la división de la provincia  Alto Amazonas que en aquel entonces lo conformaban 11 distritos, personalmente he pensado que no favorecía a ningunos; pero a medida que voy conociéndolo, en realidad veo que era necesario.
DISTRITO DE MORONA
Mujer Huampis con su niña registrandose en capacitación
Comunidad Nativa Huambiza
Hasta me atrevería a pensar que el mismo distrito de Morona debería de dividirse en dos, por su vasta extensión geográfica  que es  10, 776.95 km2 y hasta el 2007 contaba con una población de 6,356 habitantes cuya densidad poblacional de 0.6 hab/km2, en dicho territorio existen 79 comunidades  en la que se distribuyen 1665 familias, estos datos no son alentadores si se pensaría en otro distrito, pero si lo vemos por  distante y el difícil acceso sí; por ejemplo las pocas obras que se ejecutan lo encarece el transporte, siendo el único medio de transporte el acuático y solo la compañía  petrolera  Talisman hace uso de helicópteros.
Secado de paiche
Capacitación comunidad de Nazareth
Recientemente  (11 al 19 de enero 2012), tuve la oportunidad  de viajar junto a otros profesionales  y llegué hasta la comunidad de Santa Cruz que se ubica aguas arriba del río Morona  entre la boca del río Situchi donde pernoctamos a orillas del río en unas carpas improvisadas de ahí nos dirigimos a la comunidad nativa Huambiza de Shinkaitam, hasta allá nos duró tres días de viaje en un deslizador; un día desde Yurimaguas a San Lorenzo y desde ahí  a las comunidades del Situchi afluente del Morona, dos días. La misión fue, capacitar y organizar comités de mantenimientos de infraestructuras educativas que la Municipalidad Distrital de Morona viene ejecutando.
Autoridades y comuneros de Bagazan
Ninos Huambizas Jugando
 El Mapa de Pobreza del Perú, al Distrito de Morona  lo considera  en una situación de extrema pobreza al igual que los cinco distritos más  del Datem del Marañón en la región Loreto. Esta condición se expresa en el índice absoluto de pobreza 39.11% (FONCODES – Mapa de Pobreza, 2000). Contribuyen a esta situación, la ausencia de oportunidades y la deficiente promoción de sus potencialidades, considerándose entre sus grandes debilidades una deficiente articulación entre las diferentes comunidades del distrito e interdistrital, o con los diferentes distritos de la provincia de Alto Amazonas,  su  economía es de autosubsistencia. Consideramos muy importante la intervención del estado y organismos promotores del desarrollo teniendo como prioridad el desarrollo interno a partir  de la articulación e integración sobre la base del reconocimiento de su heterogeneidad étnico-cultural, la diversidad biológica y los ecosistemas existentes.
PLAN DE DESARROLLO
Pernoctando a orillas del rio Situchi
Por otra parte,  también es preciso reconocer que la tensión entre tradición y modernidad  a la que se enfrentan las comunidades indígenas, pasa por el conflicto de la negación cultural, la exclusión socio-económica y la dominación socio-política. La población indígena que es mayoritaria en el distrito, es heredera de culturas antiguas y ricas y al estar en mayor contacto con el país, aporte elementos para la creación de un tejido intercultural rico y fuerte, hecho con diálogo, tolerancia, y con lucha por la primacía de  la palabra creativa y propositiva frente a la violencia. Por otro lado, como país, la práctica del diálogo intercultural al interior del Perú nos permitiría situarnos de una manera diferente frente al tipo de globalización que pretende indiferenciarnos en un solo mundo.
Sin embargo,  si miramos las oportunidades para el distrito, éstas reconocen que: los nuevos paradigmas revalorizan el capital natural y el conocimiento; el interés mundial por los bosques amazónicos por ser proveedores de servicios y productos; la adopción de convenios internacionales, suscritos por el Perú como el de diversidad biológica, traducido en comercio internacional de especies y madera, cambio climático e integración amazónica. Adicionalmente, existe interés nacional por el desarrollo sostenible de la amazonía expresada en el artículo 69° de la Constitución Política del Perú.  
Familia Huambiza del Morona
En este contexto, la intervención de desarrollo, debería convertirse en un instrumento de gestión para que a mediano y largo plazo se vayan consolidando procesos de desarrollo integralmente sostenibles, donde el elemento central y activo debe ser la persona, a través de organizaciones que estén orientadas a consolidar toda una red institucional. Tengo información que en el Distrito de Morona, ya se ha iniciado este camino con la conformación del Consejo de Coordinación Local y su activa participación en la Mesa de Concertación  Provincial.
Comuneros Nuevo San Martín
Preparando el desayuno
Familia Ribereña río Morona
Hace necesario la creación de espacios de Educación Superior, especialmente en las comunidades de mayor población (Puerto Alegría, San Juan de Morona en la frontera) ya que tuve la oportunidad de conversar con padres de familia y jóvenes natos de esas zonas que hicieron su educación secundaria y que aspiran con seguir superándose. 








Ing. Peterson Piña Chujutalli
Consultor –Capacitador
ABRECAMINOS
Cel. 942887527 

Comentarios

  1. muy interesante ing.peterson...lei enterito todo el articulo...le comento que soy medico serumista acabo de de adjudicar el centro de salud de saramiriza en el distrito de manseriche ...me podra dar algunos alcances con respoecto a esta localidad por favor??? se lo agaradeceria profundamnte...
    willy centeno garcia
    cmp 63750
    rpm #996940614
    Email: shistosoma_monsoni@hotmail.com

    ResponderEliminar
  2. Willy, te agradezco por tu consulta, sin embargo con sinceridad tdigo, Saramiriza es uno de los lugares que aún no tuve la oportunidad de conocer, pero San Lorenzo es el lugar de donde se embarcan y se surca aguas arriba del Marañón; accedes en lancha, en deslizador, peque peque. Te comento en esa jurisdicción tengo un Tío de Nombre Adolfo Chujutalli Marichi que es profesor en la comunidad de San Juan del Marañón, que esta unos 20 - 25 minutos bajando de Saramiriza, fue regidor hace dos o tres periodos atrás, de seguro algún momento lo conocerás si vas por San Juan, si eso ocurre salúdale de mi parte.

    Gracias. Willy, esto me motiva a buscar motivos para viajar por eso.

    Peterson Piña Chujutalli

    ResponderEliminar
  3. verdaderamente muy lindo ing. peterson, me trae lindos recuerdos ,yo tuve la oportunidad de darme la vueta del rio morona al rio pastaza en esos lindos tiempos de 1990,me da mucho gusto que esta creciendo, espero regrezar algun dia,felicitaciones por su gran labor.
    cesar tarazona veramendi
    dni 10354818
    cesar.tarazona@outlook.com
    955202524

    ResponderEliminar
  4. BUENAS TARDES, QUISIERA SABER SI EL DISTRITO DE MORONA EN EL AÑO 1980 YA EXISTÍA Y SI REGISTRABA A LOS QUE AHÍ NACÍAN. MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO POR LA INFORMACIÓN.

    ResponderEliminar
  5. hasta donde tengo conocimiento El Morona fue creada junto con la provincia de Alto Amazonas el 7 de febrero de 1866.

    ResponderEliminar
  6. Excelente articulo Ing. Peterson; Estoy muy interesado en obtener información de tipo socio económica de la comunidad de Mayuriaga, jurisdicción del distrito de Morona. Si tuviera algún dato se lo agradecería mucho. Gracias.

    Atte.

    Jenner A. Chavarría Chujutalli

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante la información me servirá como referencia pues el PENAMAALC-MINAGRI, ejecutará un proyecto de re forestación en el Distrito de Morona.

    ResponderEliminar
  8. Me interesa el trabajo.....más x que me quiero ir de nuevo este pais

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Oferta de Empleo: Trabajador/a en Granja de Vacas Lecheras (España)

Oferta de Empleo: Trabajador/a en Granja de Vacas Lecheras (España) Ubicación: España Tipo de contrato: Contrato indefinido a jornada completa Salario: Según convenio, posibilidad de mejora según experiencia y valía >Descripción del puesto Buscamos incorporar a nuestro equipo un/a trabajador/a para nuestra granja de vacas lecheras. Si tienes experiencia o interés en trabajar con animales, en un entorno rural, y te apasiona el cuidado del ganado y la producción de leche, esta es tu oportunidad. Ofrecemos un puesto estable en una granja con modernas instalaciones y un equipo profesional comprometido con el bienestar animal y la calidad de nuestros productos. Funciones del puesto: Ordeño de vacas lecheras: Uso de maquinaria especializada para el ordeño manual y automatizado de las vacas. Cuidado y alimentación de los animales: Supervisar la alimentación, revisar el estado de salud de las vacas, aplicar tratamientos veterinarios básicos en caso necesario. Mantenimiento de instalac...

Trabajo en Granjas de Cabras en España: Oportunidades y Requisitos

España cuenta con una gran tradición en la ganadería caprina, ofreciendo oportunidades de empleo en granjas de cabras para aquellos interesados ​​en el sector agropecuario. Este tipo de trabajo es ideal para quienes disfrutan del contacto con los animales y la vida rural. A continuación, te explicamos los requisitos, beneficios y cómo postular a un empleo en una granja de cabras en España. Funciones en una Granja de Cabras Trabajar en una granja de cabras implica diversas tareas, entre las que se incluyen: Alimentación y cuidado de los animales. Ordeño manual o mecánico de las cabras. Limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Monitoreo de la salud del ganado. Producción de queso y otros productos derivados de la leche de cabra. Reparaciones básicas en cercados y equipos agrícolas. Requisitos para trabajar en una Granja de Cabras Los requisitos pueden variar según la granja, pero en general, se solicita: Experiencia previa en el manejo de ganado (...

Bono Familiar ¿Cómo acceder a este Bono 2025?

  El Gobierno ha implementado distintos bonos familiares para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad económica.  Estos subsidios buscan aliviar los efectos de crisis económicas, desastres naturales o situaciones extraordinarias, garantizando que las familias puedan cubrir sus necesidades básicas. ¿En qué consiste el Bono Familiar 2025? El Bono Familiar es una transferencia monetaria otorgada a hogares que cumplen con ciertos criterios de elegibilidad. Dependiendo del tipo de bono, este puede estar dirigido a familias en pobreza, trabajadores independientes, sectores afectados por crisis o poblaciones específicas, como madres solteras o adultos mayores. Principales Bonos Actuales 2025 A lo largo del tiempo, el Gobierno ha lanzado distintos bonos para asistir a la población, ayudando a muchas familias que se encuentren en pobreza y pobreza extrema. Algunos de los más recientes incluyen: Bono Alimentario : Apoyo económico para personas en si...