![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiivIrEpb_RLW32oLqXXqzA68ikfI7BHSXmv2TiJbjt60jZ-fozU3oovM4Kg6qIvctRtSRXnyijUBqXOiKZW1-POUUnkxDuklccSfBhODzXOH-QuHo0wtBp3-TdZTv4N7btsgGi2XH0LBVN/s320/Copia+de+lagunas.jpg)
La semana pasada entre las fechas 14 al 18 de junio estuve en Lagunas por motivo del I Seminario de Capacitación Para Dirigentes Sociales en temas de Hidrocaburos, Canon Petrolero, Medi o Ambiente, Proyectos Regionales y Locales. organizado por el FREDESAA, auspiciado por el CAREC (Comite de Administración de los Recursos para Capacitación), donde brindé mis servicios de logística para el evento además, fui expositor con un tema de motivación: Autoestima y superación personal.
En miestadía resalto las caracteristicas de la cuidad, aunque ya estuve en esa en varias oportunidades.
Lagunas es una ciudad turística con paisajes naturales y culturales de gente hospitalaria y cariñosa es la puerta de ingreso a la reserva nacional Pacaya Siria conocida como la capital de la biodiversidad de América, ingresando por Santa Rosa y Varadero de Tibilo. Tiene una población aproximada de 14 500 habitantes en sumayoria provenientes de la etnia Cocama Cocamiria y algunos panos y jitipos, en la actualidad integrado por de mestizos e inmigrantes, en las últimas elecciones se ha regisrado una población electoral de 6 239. Hermosa ciudad que fue fundada por el padre jesuita Juan Lorenzo Lucero el 25 de julio de 1670.
El pueblo esta ubicado estratégicamente dentro del corredor de la cuenca amazónica a orillas del rio Huallaga a una distancia aproximada de 118 km. desde la cuidad de Yurimaguas. se accede en botemotor viajando unas 20 horas aproximadamente, aunque de bajada es menos (12 horas) tambien se puede hacer uso de los deslizadores rápidos que viajan un promedio de 4.5 horas.
este distrito (Lagunas) presenta áreas conformadas por material aluviónico sedimentado sobre todo en las márgenes del río y en la numerosas islas que deja durante su recorrido. Dice que Lagunas en sus inicios tuvo el nombre de Santiago de la Laguna en homenaje al santo de la fecha y a la existencia de un lago rico en recursos hidrobiológicos casi al frente del pueblo.
El actual alcade es el Prof. Alberto Rengifo Chancahri quien fue reelegido en las últimas eleciones (2010).
El centro de dominio público y de movimiento económico es el puerto, cabe mencionar los días martes es casi cilencio, debido a que ese día no llegan lanchas grandes que viene de San Lorenzo, Iquitos o de yutimaguas.
Cuenta con un tecnológico con aproimado de 140 alumnos donde tuve la oportunidad de dar una charla de motivación a los docentes y alumonos, tambien cuenta con 3 colegios secundarios, dos plazas ( Armas y 28 de julio) al frontis de la plaza 28 de Julio se ubica la pequeña iglesia. Al frente de la plaza de armas esta la comisaria con 7 policías y el palacio municipal entre otras instituiones educativas publicas. La actividad más prácticada es la pesca seguido de la agricultura.
Soy natural de lagunas.me fui de mi hermosa tierra cuando tenia 14 años ahora tengo 50 años añoro volver a mi tierra donde pase una hermosa niñez...mi padre fue unos de los mejores pescadores.don alejandro manihuari yarigahua qué en paz descansa.tengo el mejor recuerdo de mi linda lagunas.quiero lo mejor para mi tierra
ResponderEliminarQue bien Ana, te cuento con frecuencia viajo a la gunas por motivos de trabajo, algunas veces solo de pasada; Lagunas es un lugar hermoso con muchas bondades.
ResponderEliminarbuena nota, me sirve de mucho porque dentro de poco viajo por trabajo y se que esta linda localidad me encantará
ResponderEliminarDentro de poco viajara mi linda hija Ayde Mary Rodriguez Murayari, con mi nieto Sebastian, espero la recibsn birn, regresara luego de 25 sños aprox. Si hay wuien conozca a mi hijs fsvor responderme a jaimerodri39@gmail.com
ResponderEliminar