Es setiembre,
la primera semana y estamos en época de fuerte verano.
Por
encargo de FONCODES – Tarapoto, un equipo de Capacitadores Sociales entre ellos
el Ing. Alfredo Gonzales Pisfil que recientemente a cabo de conocer, el Prof.
Jaime Cenepo Piña y el suscrito; además de
otros 03 profesionales proyectistas.
Nuestra misión fue organizar Núcleos Ejecutores
de proyectos a ejecutar; particularmente mi trabajo fue organizar el Órgano
Representativo del Núcleo Ejecutor del Proyecto: “Instalación de Pozos Artesanos
en las localidades de Nueva Vida, Nuevo Barranquita, Libertad y Soledad
Distrito de Balsapuerto, Provincia de Alto Amazonas – Loreto".
Ing. Peterson Piña Chujutalli capacitando en Nueva Vida |
En la punta de un cerro, abajo la comunidad nativa de Nueva Vida. |
Las tres primeras comunidades se ubican en la cuenca del alto Paranapura y Soledad en el río Yanayacu y todas son de la etnia Shawi (Chayahuitas)
Fue una
experiencia inolvidable, a las 6:00 am. nos trasladamos desde Yurimaguas en
motocar hasta la comunidad de Santa Lucía, ( el motocar no cobra S/ 7.00 por persona) de ahí a las 9:00 am. surcamos el río
Paranapura en un bote motor peque peque, pasando la comunidad de San Gabriel de Varadero que
es la más representativa en el valle, luego llegamos a la comunidad de Panan, seguimos la ruta dejando el río Paranapura y entramos por la cuenca del río Yanayacu unas
2 horas aproximadamente, a unas 3 horas de surcada se ubica la comunidad de SOLEDAD hasta donde
llegamos a las 4:20 de la tarde del mismo día.
Esa misma
noche hicimos parte de nuestro trabajo y continuamos al día siguiente,
una vez concluido bajamos nuevamente por las aguas del Yanayacu para continuar con nuestra ruta por
las aguas del río Paranapura.
El cauce
del El Paranapura estaba muy bajo (mermado) en partes teníamos que empujar el
bote, empuje y empuje, la noche ha llegado y tuvimos que dormir en el bote,
yo templé mi carpa en la playa y creo que fue mejor, a mis compañeros les fue
incomodo lo reducido del bote el escarcha de la madrugada mojó las cobijas incluso
mi pequeña carpa amaneció como si hubiera llovido.
A la
mañana siguiente continuamos nuestro viaje rumbo a la comunidad de Nueva Vida,
pero el río cada vez se volvía intransitable por las palizadas y malos pasos volviéndose más angosto y casi el agua me daba en el tobillo.
Desde el
día anterior comimos algo de enlatados con galletas, solo para meter algo al
estómago.
El motorista
le veíamos con pocas ganas de continuar por el esfuerzo que hacía en las partes
encimadas y palizadas del río, al llegar a una comunidad llamada Moyobambillo
el bote ya no podía surcar, muy encima.
De ese lugar decidimos caminar con un guía, era un chico shawi de 15 años que ya tenia mujer, el nos guió hasta la comunidad de Libertad, ahí encontramos a dos
niños que iban hasta Nueva Vida con ellos nos acompañamos; desde Moyobambillo, pasando por San Juan, Libertad, Nuevo Barranquita
y Nueva Vida caminamos unas 6 horas. La caminata
fue agotadora con el intenso sol de verano, casi sin comer y con energías
agotadas.
En todas
las comunidades nos recibieron muy bien, los “Apus” nos dieron las facilidades,
pero lo duro fue para volver de regreso también a pie y cada día las aguas del
río Paranapara se volvía más bajo.
El periplo
duró 5 días y gracias a Cupertino un comunero “Shawi” de Libertad que hizo
malabares para pasar los malos pasos, nos trasportó en su pequeña canoa con peque peque hasta Santa Lucia; desde su
comunidad partimos de bajada a las 6:00 am. y llegamos a Santa Lucia a las 5:00
pm; o sea un día de bajada.
Bueno y desde ahí hasta Yurimaguas vía trocha
carrozable en un motocar.
cabecera del río Paranapura en verano. |
Mujer Shawi |
Debo decirles
que ejecutar un proyecto en estas comunidades los costos se incrementan por el
transporte y con riesgo de que los
materiales se pierdan o se deterioren por tanto transbordo o quizá pueda mojarse
en un mal paso.
Ing. Peterson Piña Chujutalli
ABRECAMINOS ASESORES CONSULTORES & EJECUTORES S.A.C.
RPM: #483027 / Cel 942887527 /Telf. 065-351624/ 042- 520910
Jr.
Lima 1696 - Tarapoto
Calle Coronel Portillo 330 -
Yurimaguas
|
Confirmo ello
al encontrarles en la ruta a proveedores de QALIWARMA que llevan alimentos
hasta esas comunidades pasando peripecies y odiseas. Lo mismo ocurre con otros programas
sociales.
Comentarios
Publicar un comentario