Aquilino Flores: Topy Top una marca peruana
Inicios: En Huancavelica, ciudad de la sierra central reside la familia Flores. Cuando murió su padre Aquilino tenía 12 años, el hijo mayor de los Flores decide emigrar.
Por lo cual viaja a Pisco. Empieza apañando (recolectando) algodón, Su labor de peón lo conduce luego a Chincha, Cañete y finalmente, a Lima.
En la capital del Perú, empezó a ganarse la vida lavando autos en los alrededores del Mercado Central. Era un muchacho simpático y trabajador y, un día, el dueño de uno de los carros que lavaba, le propuso que le vendiera algunos de los polos que fabricaba en su taller informal. Le dio veinte y le dijo que se tomara todo el tiempo que le hiciera falta. Pero Aquilino vendió las veinte camisetas en un solo día. De este modo, antes de haber alcanzado la adolescencia, paso de lavador de autos a vendedor ambulante de ropa en el centro de la Lima Colonial.
Un día le pregunto a su proveedor de polos si los podía confeccionar con figuritas de colores, que eran los preferidos de sus clientes, y como aquel no fabricaba ropas estampadas, Aquilino subcontrato a un tintorero informal para que añadiera adornos e imágenes a las camisetas que vendía.
La expansión: El éxito le sonríe de tal modo que al poco tiempo compra una máquina de coser. Comienza a elaborar sus propias prendas, después decide ampliar a media docena de estas maquinas.
Como el negocio funcionaba bien, Aquilino se trajo de Huancavelica a sus hermanos Manuel, Carlos, Marcos y Armando y los puso a trabajar con el. De vendedores ambulantes pasaron luego a ser comerciantes estables en el Mercado Central.
De inmediato, subcontrato a todos los talleres de confección del barrio y trabajando a marchas forzadas llego a entregar los diez mil dólares de polos en los plazos prometidos.
En 1966, los hermanos Flores organizan su primer taller de confecciones de tejidos de punto.
Se comienza a teñir la tela porque los proveedores no les ofrecen la variedad de colores que requieren. En 1982, deciden invertir en la primera parte del proceso que es la teneduría.
Se resuelve además ya no trabajar a través de comerciantes e inauguran sus primeras tiendas en el centro de Lima y tres en la ciudad de Trujillo.
En 1983, se crea la empresa “Topy Top” Al final de 1995 construyen su primera planta modelo Full Package para producir de 40 a 50 mil prendas diarias para la exportación.
En 1996, se inician las primeras exportaciones a países cercanos como Argentina, Paraguay, Chile y Brasil; a grandes cadenas como Gap y Old Navy , entre otras.
En Octubre de 1997, se fusiona por absorción con Creaciones Flores SRL. , en un proceso de disolución sin liquidación, actuando esta ultima como empresa absorbente.
Luego de estas operaciones “Creaciones Flores SRL” cambio de denominación social, adoptando el nombre de “Topy Top S.A.”
En Octubre de 1997, se fusiona por absorción con Creaciones Flores SRL. , en un proceso de disolución sin liquidación, actuando esta ultima como empresa absorbente.
Luego de estas operaciones “Creaciones Flores SRL” cambio de denominación social, adoptando el nombre de “Topy Top S.A.”
En el año 2000, se acordó la fusión por absorción de la compañía Perú Color Star S.A. empresa vinculada con el grupo, dedicada a la prestación de servicios de tintorería.
Para Enero del 2001, se decide trasladar las actividades de distribución y comercialización de la producción, a la empresa del grupo Trading Fashion Line S.A., la que compra toda la producción para el mercado nacional.
Para Enero del 2001, se decide trasladar las actividades de distribución y comercialización de la producción, a la empresa del grupo Trading Fashion Line S.A., la que compra toda la producción para el mercado nacional.
En el 2002, Topy Top se convierte en el cuarto exportador peruano. En 2005 consigue ubicarse como primer exportador en el Perú.
En la actualidad, Topy Top tiene 30 tiendas en el país, y 10 en Venezuela. Adicionalmente a cambiado en forma muy refinada su nombre, ahora no es: ”Topy Top S.A “ , ahora es : “Topitop”
Fuente: http://www.topitop.com.pe/
Peterson Piña Chujutalli
Comentarios
Publicar un comentario