Ir al contenido principal

NEC PARANAPURA UT. TARAPOTO – FONCODES FINANCIA 27 NRIs EN NEC - PARANAPURA

Carpintería – Nueva Vida
Crianza y producción de miel de abeja- libertad del Paranpura 
Crianza de Ovinos – Libertad de Paranapura
a Unidad Territorial Tarapoto (UTT) - FONCODES ha implementado el programa “MI CHACRA EMPRENDEDORA-NOA JAYATAI” en las cuencas de los ríos Yanayacu y Paranapura (cabecera) donde se ubican comunidades con población nativa, en su mayoría  Shawi hablantes  de extrema pobreza pertenecientes al distrito de Balsapuerto Provincia de Alto Amazonas  región Loreto.

La modalidad de organización  fue mediante Núcleo Ejecutor Central (N.E.C.).  PARANPURA  integrada por 03  Núcleos Ejecutores (Soledad, Libertad – Nueva Barranquita y Nueva Vida). 

La Unidad Territorial Tarapoto ha implementado en un periodo de 02 años (2013-2015)  04 componentes, destacando específicamente el componente de Negocios Rurales Inclusivos (NRI) cuyo objetivo principal fue promover pequeños emprendimientos, conformadas por usuarios con iniciativas de negocios en sus  comunidades, las mismas que se vinculen  a mercados dinámicos.
Crianza y producción de miel de abeja- libertad del Paranpura
La intervención de proyecto: “Desarrollo de Capacidades Productivas y de Emprendimientos Rurales Mi Chacra Emprendedora-Noa Jayatai”, ha permitido organizar e implementar solamente en el componente en mención específico 27 negocios  rurales inclusivos con un financiamiento compartido; FONCODES  tuvo un aporte directo de  S/. 157,152.50 mientras que los usuarios aportaron como contrapartida mano de obra local, terrenos, infraestructura, etc., valorizada en S/. 182,616.00; haciendo un monto total de inversión de  S/.  339,741.00.
NRI Alojamiento – Soledad
Según tipología  de negocios implementados en el ámbito del NEC Paranapura se registra 3 negocios en panadería, 09 en pecuaria, 03 en carpintería, 10 en servicios, 01 agro-industria (producción de almidón) y 01 en industria  (del vestido).

Al iniciar el Plan del tercer año (2016) se ha hecho un inventario de la situación de los Negocios implementados  para evaluar  el nivel de consolidación de las innovaciones desarrolladas durante los dos años anteriores, teniendo los resultados siguientes:

La tipología de negocio más preponderante es referente a servicios, que representa 37.03 % seguido de pecuaria con el 33.33 %; panadería y carpintería con el 11.11 % cada uno (22.22 %) entre agroindustria e industria propiamente dicho representan el 7.4 %.
Negocio de Venta de Artículos de
primera necesidad - Soledad
Se concluye que de manera general el 51.9 % de los negocios Rurales Incisivos promovidos por FONCODES en el NEC Paranapura se encuentran operando y con acceso a mercados locales y un   14.8 % están paralizados, 7.4 % operando pero en proceso de producción (aún no cosechan ni venden, específicamente los  NRI producción de abejas  y otro grupo que representa el 14.4 % están recién en proceso de implementación, esto debido a que los NRI aún no cumplieron con sus contrapartidas, por factores diversos como  complicada accesibilidad (la vía de acceso es la acuática, surcando las aguas del río Paranapura y el río Yanayacu) ríos con características de bajo caudal en temporadas de días soleados  o en todo caso con repentinas lluvias que incrementa bruscamente su caudal con desborde que descienden desde las cabeceras del cerro escalera, trayendo en su trayectoria desmontes y palizadas que complica la navegabilidad; condiciones climatológicas imprevisibles que es común en la zona; sin embargo queda el compromiso de continuar con los negocios  en cuanto se den las condiciones para poner las contrapartidas y las paralizadas entren en operatividad.

Por otra parte  se menciona que el movimiento y la dinámica comercial  es bastante marcada en la zona  cuando el programa JUNTOS realiza los pagos de los incentivos;  a su vez el 51.9% de los integrantes  de los negocios rurales inclusivos que promueve FONCODES son directamente usuarios del programa JUNTOS.

ING. PETERSON PIÑA CHUJUTALLI

Comentarios

  1. Buenos dias, eh visto muchos de sus videos de visitas a los pueblos y caserios de la selva, me gustaria hacerle unas preguntas, seri posible que tenga usted un correo o cuenta en Facebook?

    ResponderEliminar
  2. Si pellipop, me puedes encontrar en el facebook como peterson piña o la email. peterson_4775@hotmail.com. Gracias y por tus éxitos; Peterson Piña Chujutalli

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

San Miguel de Poroporo - Distrito de Pisuquia-

Trocha carrozable de acceso da San Miguel de Poroporo San Miguel de Poroporo. Neblina en los cerros con clima frio.  Vista panorámica de pueblos vecinos Comunidad campesina de la parte alta del distrito de Pisuquia en la provincia de Luya departamento de Amazonas, su clima es templado moderado, tiene una población promedio de 1500 habitantes con su anexo Lima Pampa y sus alrededores. Se ubica en la pendiente de un cerro y desde ahí se contempla pueblos vecinos como Pirca Pampa. Se accede desde Chachapoyas en camionetas haciendo un recorrido de 4 horas. Existen instituciones educativas Inicial, primaria y secundaria, juzgado de Paz, centro Parroquial y Cuenta con el servicio de agua entubada y energía eléctrica las 24 horas, comunicación móvil movistar. Su pobladores se dedican a la agricultura de pan llevar como la yuca, hortalizas en su mayoría para autoconsumo y el poco excedente es llevado Chachapoyas.  San Miguel de Poroporo

Cofopri 2025 Entregará Más de 100 Mil Títulos de Propiedad sin Costo

 Cofopri 2025 Entregará Más de 100 Mil Títulos de Propiedad sin Costo ¿Tienes un terreno o lote sin registrar? Esta es tu oportunidad para formalizar tu propiedad de forma gratuita. El Gobierno peruano, a través de Cofopri, anunció que durante el año 2025 entregará más de 100,000 títulos de propiedad en todo el país. Aquí te contamos cómo puedes acceder a este beneficio. Campaña Nacional para Formalizar Propiedades El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) ha puesto en marcha su campaña 2025 con el fin de empadronar terrenos ocupados de manera informal y entregar títulos oficiales a quienes cumplen con los requisitos. Esta estrategia, impulsada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, busca reducir la informalidad y permitir que miles de familias accedan a servicios esenciales como agua, luz eléctrica y saneamiento básico, gracias a la tenencia legal de sus viviendas o lotes. ¿Quiénes pueden acceder al beneficio? Cofopri...

Bono Familiar 2025: Como cobrar tu Bono Familiar

Bono Familiar 2025: Como cobrar tu Bono Familiar El Bono Familiar es una ayuda económica que el gobierno entrega a los hogares en situación vulnerable, con el objetivo de aliviar los efectos de la pobreza y apoyar a las familias en momentos críticos, como la pandemia o crisis económicas. Este beneficio ha sido clave para millones de personas que, por diversos motivos, no tienen un ingreso fijo o forman parte del sector informal. ¿Cómo puedo Recibir el Bono Familiar 2025? Para poder recibir el bono familiar 2025 primero se realiza una evaluación si tu hogar cumple los requisitos para que tu familia sea beneficiaria al bono en este 2025. En este artículo te contamos quiénes pueden recibir el bono, cómo consultar si eres beneficiario, cómo cobrarlo y qué hacer si tienes problemas para acceder a este apoyo económico . Si estás buscando información clara y actualizada sobre el Bono Familiar, quédate hasta el final.   ¿Qué es el Bono Familiar 2025? El bono familiar ...