FILOSOFIA DEL AMOR
Es un gusto gratificante poder compartir este humilde ensayo sobre la filosofía del amor; en el sentido estricto y con el rigor académico quiero abordar este tema que es muy común y que suele pasar con frecuencia en el contexto social, ya que todos los que integramos una sociedad estamos expuestos a recibir y dar amor, muchas veces nos alegra recibir amor, como también otras veces nos decepcionamos del amor, y en muchos casos hacemos cosas en el nombre del amor, quizás hayan sido buenas o malas, eso recién lo sabemos cuando aprendemos a perdonar. Es necesario partir de una pregunta - ¿Qué es filosofía del amor? - , en primer lugar - ¿Qué es filosofía? - , según el diccionario filosófico ROSSENTAL dice, que la filosofía es sencillamente amor a la sabiduría, un saber por el saber mismo; otra definición nos dice, que es un reflexionar sobre el medio que nos rodea, es un pensar sobre nosotros mismos, etc….pues bien, en este caso me quedo con la definición de “reflexionar”; y en segundo lugar - ¿Qué es el amor? - , pues el amor recibe muchas definiciones para múltiples situaciones en donde que el amor termina aclimatándose de acuerdo a una situación particular; tomemos un ejemplo, si yo considero el amor propio, es decir me amo, entonces estoy en la capacidad de aceptarme tal y como soy con defectos y virtudes, guapo - feo, alto – chato, gordo – flaco, etc…fortaleciendo de esta manera mi autoestima y siendo parte integrante e importante de una sociedad, en el caso de relaciones de pareja hay un factor muy visible que es la lucha de caracteres, es decir la persona que es predominante termina absorbiendo a la otra persona y la persona absorbida termina alienándose, es decir aclimatándose a su estilo de vida de la persona predominante, y por lo tanto no es feliz ni goza de libertad individual, ¿qué hacer en ese caso?, el principio de igualdad nos dice: trata a los demás como quieres que te traten, entonces es ahí cuando debemos de hacer uso de nuestro amor propio, de reflexionar sobre ese seudo amor, y ser conscientes de valorarnos como personas, no es necesario un amor externo para estar bien, basta con nuestro amor propio; dice un pensamiento celebre por ahí: “para amar a los demás tienes que amarte a ti mismo…”.
Tengo la certeza total que les ha gustado el texto, por favor envíen su comentario y recuerden: “lo que deseo para mí, lo deseo para ti”…
Estamos en Víctor Sifuentes 509, Yurimaguas-Alto Amazonas, Loreto-Perú.
Bibliografía:
· Diccionario Filosófico: Rossental 4ta Edición, lima 2006.
· Cuauhtémoc Sánchez, Carlos: “La última oportunidad”, 2da Edición; México 1994.
Escrito Por: Himbler Aladino Mozombite Navarro
Comentarios
Publicar un comentario