Cada vez en la ciudad de Yurimaguas,
capital de la provincia de Alto Amazonas, en Loreto, se va consolidando hacia
un desarrollo económico y social; se
abren puertas hacia la inversión pública y privada y esto se debe al aporte
conjunto de la población económicamente activa donde resalta la micro, pequeña
y mediana empresa más conocidas como PYMES. Estas, tienen importantes
repercusiones económicas y sociales para el proceso de desarrollo nacional. Las
PYMES constituyen más del 98% de todas las empresas existentes en el Perú, crea
empleo alrededor del 75% de la PEA y genera riqueza en más de 45% del PBI. Las
PYMES constituyen la mejor alternativa para hacer frente al desempleo local,
especialmente al alarmante desempleo juvenil. En nuestro medio; La falta de estudios
sobre la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas impide sopesar la
real dimensión social y económica de este mayoritario sector empresarial,
retrasando su desarrollo.
Urge la creciente necesidad de conocer esta
información para una adecuada visión y planificación. En el 2013 un grupo de
micro y pequeños industriales entusiastas han formada en Yurimaguas la
asociación de Micro, Pequeños y Medianos empresarios industriales quienes
vienen encaminado la gestión para la implementación del parque Industrial. Con
tal objeto esta asociación en coordinación con los gobiernos Regional y Local
gestiona la implementación del parque Industrial Tecno-ecológico (PITE) de acuerdo a la Ley 30078 y su Reglamento.
Los instrumentos legales existen y
las autoridades vienen respondiendo positivamente, en ese contexto el Gobierno
Regional de Loreto a través de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, está
gestionando la adquisición de un terreno de 94 Ha. ubicado en la cercanía del
Puerto Internacional de Yurimaguas; el pasado 30 de enero arribó a Yurimaguas
una comitiva de la oficina de patrimonio del Gobierno Regional de Loreto para
verificar in situ el área a adquirir.
Final de Vía de Evitamiento (futuro Puerto Internacional) Yurimaguas |
Por su parte la Municipalidad
Provincial de Alto Amazonas a través del
Instituto vial provincial previo convenio con la gerencia sub regional de Alto
Amazonas viene haciendo la apertura de la vía de acceso.
Faltando los servicios de energía,
agua, desagüe, plantas de tratamiento de RR.SS, de Aguas Servidas, zona de
amortiguamiento, Centro de Investigación, entre otros requisitos.
Comentarios
Publicar un comentario