En una entrevista Televisiva, cuando jóvenes armaron peleas callejeras.
Sabido es que el incremento demográfico
trae como consecuencia a una serie de elementos tanto positivos y negativos,
este último es materia de debate en diferentes escenarios de gobierno plantando
la solución a los males sociales así como
la delincuencia común, robos, prostitución, alcoholismo, drogadicción, secuestro e
inseguridad ciudadana e y el desempleo; factores que afectando la a nuestra
nueva generación que muchas veces algunos que se ven envueltos en estos
esquemas se los ve como las escorias de la sociedad, ante ello, con la
finalidad de contrarrestar, el sistema implementa una serie de medidas legales
y prácticas efectivas e implementa planes de seguridad ciudadana; pasando por
estructuras complejas y hasta superficiales; así por ejemplo como dotar de más
efectivos policiales para garantizar el orden y o policías de tránsito a fin de
salvaguardar la seguridad vial, más serenazgos, juntas vecinales, comités de autodefensas,
comités de seguridad ciudadana, rondas campesinas, etc. Además de implementar
con vehículos motorizados, radio
patrullas y logística; todas estas cosas son buenas, en pos de una modernidad al servicio; sin
embargo, los efectos negativos en pos de una sociedad segura con bajos índices de
delincuencia común y demás consecuencias, se requieren de asumir compromisos
serios con nosotros mismos desde nuestra condición de persona, padre de familia,
profesional u autoridad para educar con el ejemplo, porque todo lo que se ve reflejado
en las calles es la forma en que actúan los que tienen la responsabilidad de
educar desde la casa, la escuela, la radio, la televisión, los líderes, las autoridades; considerando que el
comportamiento de una sociedad es adquirido de
todos estos escenario; si queremos una juventud que respeta, tenemos que
respetarles, si queremos que nuestros hijos sean felices tendremos que nosotros
primero ser felices demostrando cada día ser mejores padres de familia, mejores
ciudadanas evitando la critica la envidia, la agresión verbal y física dentro
el seno familiar, incluso la forma en que pensamos y las palabras que decimos
va formando a nuestros hijos que más tarde se convertirán en la sociedad en que
todos los días hablamos de ello o sea la gente que incluso de damos adjetivos
calificativos.
Por ejemplo un padre de familia
que cuenta a su hijo que ha tenido una discusión con otra persona esperando tener la razón,
este padre está enseñando a su hijo a ser uno más de ese colectivo que genera
el caos en las calles producto de una discusión que finalmente termina en una
gresca; el padre dirá que él no ha enseñado eso a su hijo, pero claro que sí,
le ha contado que ha discutido o quizá ha visto una simple riña en su propio
hogar; lo que pasa es que él ha sembrado la semilla y que con el tiempo da
frutos con agresiones y quien sabe con
consecuencias más lamentables. Todos los males sociales es producto del como
actuamos, por ello es necesario en lo posible ser justo con nosotros mismos y
con los demás y no serlo implicar engendrar
el caos y los conflictos. No hay pandillaje mientras que nosotros actuemos con
principios y valores humanos y ello quiere de decir la práctica de la
responsabilidad, justicia, honradez, comprensión, entendimiento, amor a las
leyes naturales, etc. Es aquí la paradoja, siendo fácil su aplicación porque se
trata de actitudes no se los puede practicar y más bien hacemos esfuerzo por implementar
y dotar de equipos sofisticados para contrarrestar los males sociales, incluso
se crean leyes.
Ing. Peterson Piña Chujutalli
Abrecaminos Asesores Consultores & Ejecutores SAC.
Cel. 942887527 /RPM.#483027
Ing. Peterson Piña Chujutalli
Abrecaminos Asesores Consultores & Ejecutores SAC.
Cel. 942887527 /RPM.#483027
Comentarios
Publicar un comentario