“El uso de internet tiene sus pros y sus contras”, señala el libro Mentes diferentes, aprendizajes diferentes. Resulta muy útil saber documentarse, pero algunos estudiantes, según esta obra, se limitan a “bajarse información sin llegar a comprenderla o integrarla. Dicho de otro modo, este proceso puede acabar convirtiéndose en un nuevo modo de aprendizaje pasivo y quizás en una manera más moderna de plagiar”.
Ver demasiada televisión, a juicio de los especialistas, puede retrasar el desarrollo de la capacidad de escuchar y resolver problemas, además de entorpecer la imaginación y no aportar nada a la formación del carácter. “El televisor debería venir con una advertencia, como el tabaco, sobre el peligro que supone para el usuario”, sostiene el libro Eager to Learn.
Lo que más necesitan los niños, apunta cierta fuente, es “exponerse al lenguaje (oral y escrito), al amor y a muchos abrazos”.
El éxito del aprendizaje en la familia
Los siguientes consejos contribuirán a que el aprendizaje sea un éxito en su familia:
Recuérdeles a sus hijos frecuentemente las elevadas pero razonables expectativas que ha depositado en ellos, y hágalo con cariño
Vea el esfuerzo como una de las claves para tener éxito
Huya del sedentarismo; lleve una vida activa
Asegúrese de que los niños pasen mucho tiempo aprendiendo en casa cada semana y en actividades como las tareas escolares, la lectura por placer, sus aficiones, los trabajos en familia y los quehaceres domésticos
Considere a la familia un espacio donde conseguir apoyo y ayuda para resolver problemas
Establezca normas claras y cúmplalas
Manténgase en comunicación con los maestros
Haga hincapié en el crecimiento espiritual
Cómo mejorar el aprendizaje y convertirlo en una experiencia agradable
Ponga interés Aprendemos con mayor facilidad si cierto asunto nos cautiva. El libro Motivated Minds—Raising Children to Love Learning (Mentes motivadas. Cómo infundir en los hijos el deseo de aprender) señala: “Los investigadores han mostrado inequívocamente que cuando el niño disfruta del estudio, los conocimientos que adquiere son más profundos, significativos y duraderos. Además, aumenta su constancia, creatividad y disposición de asumir nuevos retos”.
Relacione lo que aprende con la vida real El escritor y educador Richard L. Weaver II afirma: “Cuando existe una relación directa entre lo aprendido en el aula y la propia experiencia, salta la chispa que enciende la bombilla de la comprensión”.
Procure comprender lo que estudia Tratar de entender un asunto estimula la capacidad de pensar y la memoria. Y aunque memorizar es importante, la comprensión es insustituible. “Con todo lo que adquieres, adquiere entendimiento. Estímal[o] altamente, y [...] te ensalzará”, dice Proverbios 4:7, 8.
Concéntrese “La concentración es crucial para aprender”, indica el libro Teaching Your Child Concentration (Cómo enseñar a su hijo a concentrarse). “Tanto es así que muchos la consideran una condición fundamental para la inteligencia e incluso la equiparan a ella.” Es posible aprender a concentrarse. Una clave para lograrlo es comenzar con sesiones breves de estudio y extenderlas paulatinamente.
Sintetice En el libro Mentes diferentes, aprendizajes diferentes, el doctor Mel Levine dice: “Es probable que los estudiantes más capaces de cualquier aula sean los que más capacidad tienen para parafrasear”, es decir, para dividir la información en elementos pequeños y manejables, más fáciles de recordar. Quienes toman buenos apuntes aplican este principio y no escriben palabra por palabra.
Asocie conceptos En su obra The Brain Book, Peter Russell asemeja los recuerdos a ganchos que cuelgan de antiguos recuerdos. En pocas palabras, la memoria aumenta cuando asociamos claramente los nuevos conocimientos con lo que ya sabemos. Cuantos más nexos establezcamos, mejor será nuestra memoria.
Visualice lo que aprende Las imágenes perduran más, así que trate de visualizar lo que aprende, como hacen los especialistas en mnemotecnia, quienes a menudo forman imágenes mentales exageradas o cómicas para ayudar a la memoria.
Haga repasos El 80% de lo que estudiamos puede olvidarse en veinticuatro horas. Nuestra capacidad de retención aumentará enormemente (hasta alcanzar cerca del 100%) si hacemos un breve repaso al final de la lección y lo repetimos al cabo de un día, una semana, un mes e incluso seis meses.
Fuente: Despertad Agosto 2004.
The medicine profiles the line.
Ver demasiada televisión, a juicio de los especialistas, puede retrasar el desarrollo de la capacidad de escuchar y resolver problemas, además de entorpecer la imaginación y no aportar nada a la formación del carácter. “El televisor debería venir con una advertencia, como el tabaco, sobre el peligro que supone para el usuario”, sostiene el libro Eager to Learn.
Lo que más necesitan los niños, apunta cierta fuente, es “exponerse al lenguaje (oral y escrito), al amor y a muchos abrazos”.
El éxito del aprendizaje en la familia
Los siguientes consejos contribuirán a que el aprendizaje sea un éxito en su familia:
Recuérdeles a sus hijos frecuentemente las elevadas pero razonables expectativas que ha depositado en ellos, y hágalo con cariño
Vea el esfuerzo como una de las claves para tener éxito
Huya del sedentarismo; lleve una vida activa
Asegúrese de que los niños pasen mucho tiempo aprendiendo en casa cada semana y en actividades como las tareas escolares, la lectura por placer, sus aficiones, los trabajos en familia y los quehaceres domésticos
Considere a la familia un espacio donde conseguir apoyo y ayuda para resolver problemas
Establezca normas claras y cúmplalas
Manténgase en comunicación con los maestros
Haga hincapié en el crecimiento espiritual
Cómo mejorar el aprendizaje y convertirlo en una experiencia agradable
Ponga interés Aprendemos con mayor facilidad si cierto asunto nos cautiva. El libro Motivated Minds—Raising Children to Love Learning (Mentes motivadas. Cómo infundir en los hijos el deseo de aprender) señala: “Los investigadores han mostrado inequívocamente que cuando el niño disfruta del estudio, los conocimientos que adquiere son más profundos, significativos y duraderos. Además, aumenta su constancia, creatividad y disposición de asumir nuevos retos”.
Relacione lo que aprende con la vida real El escritor y educador Richard L. Weaver II afirma: “Cuando existe una relación directa entre lo aprendido en el aula y la propia experiencia, salta la chispa que enciende la bombilla de la comprensión”.
Procure comprender lo que estudia Tratar de entender un asunto estimula la capacidad de pensar y la memoria. Y aunque memorizar es importante, la comprensión es insustituible. “Con todo lo que adquieres, adquiere entendimiento. Estímal[o] altamente, y [...] te ensalzará”, dice Proverbios 4:7, 8.
Concéntrese “La concentración es crucial para aprender”, indica el libro Teaching Your Child Concentration (Cómo enseñar a su hijo a concentrarse). “Tanto es así que muchos la consideran una condición fundamental para la inteligencia e incluso la equiparan a ella.” Es posible aprender a concentrarse. Una clave para lograrlo es comenzar con sesiones breves de estudio y extenderlas paulatinamente.
Sintetice En el libro Mentes diferentes, aprendizajes diferentes, el doctor Mel Levine dice: “Es probable que los estudiantes más capaces de cualquier aula sean los que más capacidad tienen para parafrasear”, es decir, para dividir la información en elementos pequeños y manejables, más fáciles de recordar. Quienes toman buenos apuntes aplican este principio y no escriben palabra por palabra.
Asocie conceptos En su obra The Brain Book, Peter Russell asemeja los recuerdos a ganchos que cuelgan de antiguos recuerdos. En pocas palabras, la memoria aumenta cuando asociamos claramente los nuevos conocimientos con lo que ya sabemos. Cuantos más nexos establezcamos, mejor será nuestra memoria.
Visualice lo que aprende Las imágenes perduran más, así que trate de visualizar lo que aprende, como hacen los especialistas en mnemotecnia, quienes a menudo forman imágenes mentales exageradas o cómicas para ayudar a la memoria.
Haga repasos El 80% de lo que estudiamos puede olvidarse en veinticuatro horas. Nuestra capacidad de retención aumentará enormemente (hasta alcanzar cerca del 100%) si hacemos un breve repaso al final de la lección y lo repetimos al cabo de un día, una semana, un mes e incluso seis meses.
Fuente: Despertad Agosto 2004.
The medicine profiles the line.
Comentarios
Publicar un comentario