TRASVACE AGUAS DEL RIO MARAÑON Y EL RIO HUALLAGA
Por primera vez leí en el diario Ahora de Tarapoto sobre el “MEGAPROYECTO CORINA” y casi no le di importancia y tal es así que decidí buscar más información en el internet al respecto, no encontré mucho pero me dio una idea y tener argumentos de la magnitud del proyecto Corina.
En realidad se pretende interconectar o trasvasar el río Marañón y el río Huallaga con la cuenca del río Santa en el departamento de Anchas, con fines de generación eléctrica, de ampliación de la frontera agrícola y el abastecimiento de agua en la costa peruana con la construcción de un túnel interandino de 106 km. De longitud y poder irrigar los valles de la costa peruana desde Paira hasta Ica con un promedio de 10 mil millones de dólares: impresionante.

Lo que me llama la atención es que a los pueblos amazónicos nadie le ha informado mucho menos le pidieron su opinión si estamos de acuerdo o no.
Es cierto el proyecto plantea muchos beneficios para la costa y en ningún momento habla del beneficios de manera directa a la amazonia.
Pienso yo. Que lo primero que debe hacer el gobierno abrir espacios de información y diálogo respecto a los pros y los contras de megaproyecto y luego mediante someter a proceso de consulta entre los amazónicos.
De ser favorable la aprobación, deberíamos instrumentos legales para la priorización, primero un plan de estudio socio ambiental. Segundo, un canon por el recurso agua, así como el petróleo.
Tercero que antes de cualquier proyecto en otro lugar primero se implementen proyectos de agroindustria, conservación del ambiente en la jurisdicción amazónica y el servicio hidronergentico.
De repente algo más por ahí. Pero en resumen necesitamos ser consultados.
Por: Peterson Piña Chujutalli.
Comentarios
Publicar un comentario