Su fundación se registra a inicios del año 1652, el nombre proviene de su fundador, el Jesuita Santa Cruz, que organizó la comunidad con indígenas, en su mayoría panos y familias Kukamas kukamirias que se establecieron en la margen derecha del río Huallaga, en una terraza no inundable que se encuentra en el interior y se accede a través de la quebrada Armanayacu, cuy o posicionamiento perdura desde su creación hasta la actualidad. Limita por el Norte con el Distrito de Lagunas, por el Sur con el Distrito de Teniente César López Rojas, por el Este con Parinari y por el Oeste con el Distrito de Jeberos. Tiene un territorio de aproximadamente de 1093, 61 Km2. el relieve geográfico del territorio Santacrucino es llano amazónico, con áreas extensas de bosques inundables con zonas de terrazas altas, predomina los bajiales y restingas, el curso del río está provisto de islas e islotes que acortan la distancia en la navegación. En épocas de lluvias se forman tahuampas, cochas y lagos como ...