Ir al contenido principal

Entradas

JURAMENTAN A LA ORDEN DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

SALUDO DIA MUJER

SALUDO DIA MUJER

AVANCE EN LA CIMA DEL EXITO

KUSU NUMPATKAIM

Kusu Numpatkaim, comunidad nativa de la etnia Awajun, el NEC Alto Cenepa lo denominó Kusu Chico por algunas consideraciones de tradición y atiende a 100 usuarios.   Está ubicada a la margen izquierda (de bajada) del río Numpatkaim y es el primera comunidad de acceso a la zona de intervención del NEC. Tiene una población aproximada de 720 habitantes , cuenta con servicios de agua entubada por gravedad, no cuenta con servicio de energía eléctrica, funcionan las instituciones educativas Inicial, Primaria y Secundaria, dispone del servicio de telefonía móvil (movistar). Cuenta puesto de salud.

ACHUIM - COMUNIDAD NATIVA AWAJUN

Achuim, de origen Awajun en su mayoría habla su lengua nativa, como en las demás comunidades, solo para efectos de comunicarse con las visitantes hablan el español, algunos con ciertas limitaciones. Se ubica a la margen izquierda (de bajada) del río Numpatkaim que presenta en su curso tramos con pequeños pongos. La comunidad tiene una población aproximada de 630 habitantes incluido su anexo Pijuayal, se ubica en una planicie relativamente alta. A nuestra entrada se pudo notar presencia de instalación de sistema de agua con letrinas en su etapa final, este proyecto ha permitido que hay vuelos programados en helicóptero del ejército en la ruta Urakusa – Achuim); aunque el Helipuerto en Achuim es un lugar improvisado. Cuenta con un puesto de salud en precarias condiciones donde trabajan dos técnicos, en educación funciona el nivel Inicial y primaria

PAMPA ENTSA: ALTO CENEPA

Pampa Entsa, comunidad fronteriza con el Ecuador, ubicada en la cuenca del río Nunpatkia afluente del río Cenepa distrito Del Cenepa provincia de Condorcanqui en la región Amazonas.  Tiene una población de 988 habitantes de la etnia Awajun, el 95 % habla su lengua nativa. Ah, me olvidaba, llegar a ella es un poco complicado. Se accede desde Santa María de Nueva surcando las aguas del río Marañon luego el río Cenepa, se sigue su afluente llamado río Comainas hasta la comunida d de Puerto Mori donde se deja la ruta acuática por la presencia de complicados pongos, además es en este lugar donde se acampa para dormir y de ahí para seguir una caminata de 8 horas agotadoras el cero Guadalupe de aproximadamente 600 metros de altura. El camino es de herradura, agreste, empinado con piedras y cubierto de arboles frondosos de raíces pronunciadas. Una vez pasado el cerro, la ruta continua vía acuática por el río Numpatkia por 3 horas de viaje en peque-peque. Esto implica c...