Ir al contenido principal

CAPACITACIÓN -CULTIVO DE CACAO


Equipo de Capacitación - ABRECAMINOS
En una de las visitas a la localidad de Shucush Yacu, capital del distrito de Teniente César López Rojas por motivos de Capacitar en “Educación Sanitaria y Medio Ambiente” componente del  servicio de agua potable y desague que se viene construyendo (2011), tuvimos contacto con productores de cacao de la Zona, nos interesamos en el tema y asumimos compromiso para darles asistencia técnica. Debo mencionar La municipalidad distrital  ha implementado  el proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CACAO (Theobroma Cacao) EN EL DISTRITO DE TENIENTE CÉSAR LÓPEZ ROJAS PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS – LORETO”. Aprovechando ello, se hicieron las coordinaciones con los funcionarios responsables del proyecto y planificamos un cronograma  de Asistencia Técnica Especializada con el objetivo de reforzar  las capacidades del productor cacaotero, así  mejorar la producción de cacao existente. Una de las capacitaciones que mayor atención ha concitado fue: TECNICAS DE COSECHA Y COJON DE FERMENTACIÓN.
Funcionarios Agencia Agraria Ygs. GSRAA
Romer Vásquez del Aguila alcalde MD-TCLR


Caminata a la parcela de cacao

Fue un espacio de aprendizaje para ambas partes, tanto para los facilitadores y los asistentes productores de cacao, también fue intercambio de experiencias con participación activa y práctica una especie de escuela de campo, los socios de  Asociación (APASHIL), estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Alto Amazonas  Yurimaguas y productores de cacao del valle del Zapote bajo Huallaga sector San Pedro, Jeberillo y la Unión mostraron reconocimiento al curso. La actividad fue cumplida en medio de expectativas de por la masiva asistencia, entre los que destacaron como invitados  el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Teniente César López Rojas Prof. Romer Vásquez Del Águila y representantes de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas Econ. Javier Pezo Ruíz y Lic. Sonia Sánchez Culqui, además de la presencia del Director de la Agencia Agraria Yurimaguas; El curso taller se llevó a cabo sábado 20 de octubre  del 2012. El horario cumplido fue: de 8:00 am hasta las 3:00 pm. En la localidad de Shucush Yacu, sector de Carretera a Cuipari, parcela de propiedad del cacao-cultor señor Alberto Chumbe Torres quien a su vez es el presidente de la Asociación de Productores de Cacao de Shucush Yacu ubicada a una hora y media de caminata aproximadamente, se accede vía es una trocha carrozable continuando por camino de herradura de topografía accidentada.

Cosecha de Cacao
En nuestro caso particular para el transporte de ida lo hicimos en motofurgoneta hasta el acceso del camino de herradura, de vuelta, la lluvia interrumpió en horas de la tarde tuvimos que regresar con toda la lluvia. Antes de dar inicio con la práctica el Ing. Peterson Piña Chujutalli, en su condición de facilitador de capacitación fue el encargado de presentar a los ilustres visitantes, hicieron uso de la palabra el Prof. Romer Vásquez Del Águila alcalde de la Municipalidad Distrital de Teniente César López Rojas quien dio la bienvenida, seguidamente el Director de la Agencia Agraria Yurimaguas Ing. Hebert Oliva Cachay también tuvo lugar para remarcar la importancia de asistencia técnica que deben tener acceso los agricultores, por su parte el representante de la GSRAA Econ. Javier Pezo Ruiz hizo mención el interés del gobierno Regional de Loreto de seguir apoyando para la ampliación de fronteras agrícolas con la finalidad de que la región productiva se vea de manifiesto en nuestra comunidad.  El Ing. Adriel Montes Pinedo como responsable el proyecto “Mejoramiento cacao”  hizo una invocación a las autoridades del gobierno regional para  que la región productiva funcione, se debe considerar tres componentes: Organización, Transferencia de Tecnología y Gestión empresarial.
 En lo que respecta a la capacitación práctica de Cosecha  y Técnicas de Fermentación estuvo a cargo del Ing. Rohan Sánchez Lozano especialista en el cultivo de cacao,  y control de calidad a cargo del Técnico Tony Fernández Díaz, para lo cual se formaron dos grupos cada uno integrado de 30 personas.
Algunas consideraciones.
Se ha informado que el manejo de cosecha y postcosecha del cacao, denominado beneficio, constituye un aspecto de máxima importancia para presentar al mercado un producto de calidad. Garantiza que el grano sea apreciado, apetecido por la industria y asegura su comercialización tanto a nivel nacional como internacional, justificando un mejor precio. Si se ejecutan sistemáticamente los pasos que se describen a continuación, se logrará entregar un producto de la mejor condición.

Ing. Rohan Sánchez Lozano Especialista cultivo de Cacao

Asistentes en plana capacitación






La Recolección.
Cosechar únicamente frutos maduros. Las mazorcas verdes no se deben recolectar porque el grano sin madurez origina un producto de sabor amargo, ya que las sustancias azucaradas que recubren el grano, aún no se encuentran en ópti­mas condiciones para el desarrollo de los proce­sos bioquímicos que se llevan a cabo durante la fermentación.
La periodicidad de las recolecciones debe corresponder al volumen de la cosecha, la madurez de las mazorcas, la presencia de plagas, enfermedades o animales dañinos.
Si se logran períodos más cortos entre una y otra cosecha, menor riesgo se corre de pérdida de frutos. Generalmente en plantaciones pequeñas o medianas, la recolección debe hacerse cada dos o tres semanas, con lo que se evita la sobre maduración de los frutos o pérdidas por insectos o enfermedades.La recolección se hace con herramientas adecuadas, siendo la tijera podadora la principal. Con cualquier otra herramienta, como el machete, se puede herir al árbol o dañar los granos de la mazor­ca. Por ningún motivo deben arrancar las mazorcas con la mano (halándolas), porque destruye completamente el cojín floral y causa heridas peligrosas para el tronco. El corte con la tijera debe hacerse cerca de la mazorca, sobre la base de ésta y no sobre el cojín floral, pues también puede dañarlo perjudicando la cosecha futura.
Ing. Peterson Piña nostrando frutos de cacao
Estudiantes del Tecnológico Ygs. en despulpado de cacao









Partida de mazorcas. Una vez recolectadas las mazorcas, se amontonan, separándose las que pueden estar enfermas y las que no hayan alcanzado el grado de madurez requerido para garantizar que sólo se beneficien lo frutos maduros y sanos de lo contrario, se afectará la calidad final del producto. A la capacitación asistieron  un total de 61 personas, entre ellos 13 estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Estatal Amazonas – Yurimaguas, 4 agricultores del valle del Zapote (San Pedro, Jeberillos, y la Unión), así como la presencia de invitados de la municipalidad  Distrital de Teniente César López Rojas (Alcalde y funcionarios), Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas y Agencia Agraria Yurimaguas.Se ha notado marcadamente que la asociación APASHIL, una vez más se ha fortalecido en organización y en conocimientos técnicos y prácticos motivándoles a producir en volumen y calidad para que en el  futuro existan posibilidades mediáticas de procesamiento con normas de calidad. Los asistentes expresaron su enorme satisfacción por la sesión de capacitación cumplida, reforzada con la presencia de las autoridades invitadas.En los acuerdos arribados al final del evento fue; cumplimiento de la próximas sesiones  de capacitación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bono Familiar 2025: Como cobrar tu Bono Familiar

Bono Familiar 2025: Como cobrar tu Bono Familiar El Bono Familiar es una ayuda económica que el gobierno entrega a los hogares en situación vulnerable, con el objetivo de aliviar los efectos de la pobreza y apoyar a las familias en momentos críticos, como la pandemia o crisis económicas. Este beneficio ha sido clave para millones de personas que, por diversos motivos, no tienen un ingreso fijo o forman parte del sector informal. ¿Cómo puedo Recibir el Bono Familiar 2025? Para poder recibir el bono familiar 2025 primero se realiza una evaluación si tu hogar cumple los requisitos para que tu familia sea beneficiaria al bono en este 2025. En este artículo te contamos quiénes pueden recibir el bono, cómo consultar si eres beneficiario, cómo cobrarlo y qué hacer si tienes problemas para acceder a este apoyo económico . Si estás buscando información clara y actualizada sobre el Bono Familiar, quédate hasta el final.   ¿Qué es el Bono Familiar 2025? El bono familiar ...

¡Atención! Se Busca Personal para Trabajar en Coca-Cola 2025 Postula Hoy y Sé Parte de una Gran Empresa

¿Estás en busca de una oportunidad laboral estable, con buen sueldo, beneficios y posibilidades de crecimiento? ¡Esta puede ser tu gran oportunidad! Coca-Cola, una de las empresas más grandes y reconocidas del mundo, está contratando personal en diferentes áreas y ciudades . Si alguna vez soñaste con trabajar en una compañía sólida y con proyección internacional, este es el momento ideal para dar el primer paso .  ¿Por Qué Trabajar en Coca-Cola? Coca-Cola no solo es sinónimo de una marca reconocida globalmente, también representa una empresa que se preocupa por el bienestar de sus trabajadores. Con presencia en más de 200 países, miles de personas han construido su carrera profesional dentro de la compañía. Y lo mejor: Coca-Cola siempre está en búsqueda de nuevos talentos . Lo que la diferencia es su enfoque en el desarrollo humano, la inclusión, la diversidad y la oportunidad de aprender cada día. Trabajar en Coca-Cola es formar parte de una familia donde el esfuerz...

Cofopri 2025 Entregará Más de 100 Mil Títulos de Propiedad sin Costo

 Cofopri 2025 Entregará Más de 100 Mil Títulos de Propiedad sin Costo ¿Tienes un terreno o lote sin registrar? Esta es tu oportunidad para formalizar tu propiedad de forma gratuita. El Gobierno peruano, a través de Cofopri, anunció que durante el año 2025 entregará más de 100,000 títulos de propiedad en todo el país. Aquí te contamos cómo puedes acceder a este beneficio. Campaña Nacional para Formalizar Propiedades El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) ha puesto en marcha su campaña 2025 con el fin de empadronar terrenos ocupados de manera informal y entregar títulos oficiales a quienes cumplen con los requisitos. Esta estrategia, impulsada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, busca reducir la informalidad y permitir que miles de familias accedan a servicios esenciales como agua, luz eléctrica y saneamiento básico, gracias a la tenencia legal de sus viviendas o lotes. ¿Quiénes pueden acceder al beneficio? Cofopri...